Una Central de Monitoreo de Alarmas tiene por objeto decodificar los sucesos ocurridos en un Sistema de Alarmas instalado y tomar las acciones pertinentes. Como, por ejemplo, dar aviso a la autoridad policial o a un supervisor para que verifique el sistema, si la alarma tuvo un fallo, en caso de una activación.
Generalmente, la Central de Monitoreo de alarmas cuando recibe una alerta, lo primero que hace es notificar al propietario. Si no puede establecer el contacto con él, se pasa a la verificación del domicilio y/o a dar aviso a las autoridades.
La comunicación con el propietario es pertinente, no solo para ponerlo al tanto del suceso, sino para saber que no se trate de una falsa alarma por distracción u olvido.
Funcionamiento de una central de monitoreo de alarmas
Los sistemas de alarmas instalados en los hogares o empresas tienen un panel de control donde se encuentra el teclado. A este panel están conectados los módulos de comunicación, que son los encargados de transmitir la información a una unidad receptora. Los módulos de comunicación adaptan la información para que pueda ser transmitida por los diferentes canales en forma rápida. Estos canales pueden ser:
- Por comunicador telefónico. Sistema de alarmas que está instalado en la casa del propietario.
- Por comunicador IP. Módulo que adapta la información para que pueda ser transmitida por medio de las redes de datos IP o Ethernet.
- Por comunicador GSM-GPRS. Este módulo consta de un comunicador celular, similar al de los de telefonía móvil, y envía la información a través de la red celular.
Una vez adaptada la información por medio de estos módulos, es transmitida desde el panel de control a la central de monitoreo. Para que esta información “se transmita”, se utilizan diversos medios:
Telefonía fija
La información es transmitida por medio de la red telefónica convencional.
Es el sistema de transmisión que se utiliza desde el comienzo de los sistemas de alarma convencionales. Tiene la ventaja de que la mayoría de los paneles admiten una conexión a este tipo de red. Además de que generalmente se cuenta con este tipo de línea en cualquier sitio.
La desventaja, es que es muy vulnerable, ya que con solo cortar el cable telefónico de entrada a la propiedad se inhabilita la alarma.
Redes Ethernet o IP
Es uno de los más utilizados y versátiles. La utilización de internet hace que la mayoría de las empresas utilicen este medio para la comunicación de sus alarmas.
Redes de celulares
En este caso la información puede ser transmitida por red de voz (GSM). Puede ser transmitida por red de mensajes (SMS), que no solo puede informar a la central de monitoreo, sino también al propietario. O también por canal de datos (GPRS), que se usa para mandar correos electrónicos o para navegar por internet.
En conclusión, el Monitoreo de Alarmas es un servidor muy potente, que se encarga de atender las señales de alerta de los dispositivos conectados a él. Es el corazón del sistema de alarmas. Si tu sistema de alarma está conectado a nuestra central de monitoreo, te puedes sentir más cuidado y protegido. Lo importante es contar con la seguridad de proteger tu hogar, negocio o empresa.